Piornal

Conoce el Pueblo

Escuchar AudioGuía

Piornal, uno de los once pueblos que forman el Valle del Jerte, se halla encaramado sobre el altiplano de la Sierra de Tormantos, en las estribaciones meridionales de Gredos, a 1.175 metros de altitud, convirtiéndolo así en el pueblo más alto de toda Extremadura.

Por su situación, Piornal ofrece unos inviernos duros, donde la nieve, la lluvia, la niebla y el frío son protagonistas y unos veranos suaves, con temperaturas que difícilmente superan los 30 grados y con noches estivales más bien fresquitas.

El hecho de situarse en una planicie ha permitido a Piornal ofrecer la apariencia de urbanismo menos marcado, con menos cuestas y pendientes y más definido geométricamente, con un entramado de calles y callejuelas, algunas de las cuales mantienen el atractivo de ver correr un arroyo de agua clara llamado "la cañera" por ellas.

La plazas piornalegas, algunas de una estructura cuadrada casi perfecta, como la del Ayuntamiento, tienen en medio antiguas fuentes de piedra con pilones redondos o cuadrados sobre los que los caños vierten sus aguas frías y cristalinas.

Las viviendas piornalegas tradicionales son las que mejor representan las construcciones serranas, basadas en el uso exclusivo de la piedra que delatan la humildad con que han vivido los piornalegos.

Pasear por sus calles es embarcarte en un viaje en el tiempo, es empaparte de humo de las lumbres de las casas que se escapa por las chimeneas en invierno, pararte a hablar con las gentes sentadas en las puertas viendo el verano pasar, volar como vuelan las hojas de los árboles con el viento de otoño, oler el aroma de las flores de cerezo en primavera.

Piornal es, además, arte, cultura, tradiciones, folklore, gastronomía, naturaleza, historia, agua, leyendas...

1 de 5 fotos

Fotos Piornal

HISTORIA

Los primeros indicios del pueblo como tal se tienen de principios del siglo XIII, Piornal surgió como enclave pastoril, los agostaderos (sitios donde pasta el ganado durante la época estival) de la altiplanicie de Tormantos ejercían una atracción permanente para los clanes de familias ganaderas. Se trataba, por aquellos entonces, de unas tierras pobres que no podían tener otro destino que ofrecer sus pastos al ganado.

Existen divergencias sobre la procedencia de los primeros pastores que se establecieron por estas tierras. Algunos sostienen que fueron pastores castellanos de Zapardiel de la Ribera (Ávila), que plantaron sus chozas y se establecieron con su ganado lanar y cabrío en las alturas más templadas y meridionales de la Sierra de Tormantos.

Otros están convencidos que fueron pastores venidos de las montañas del Reino de León, apoyándose, entre otros datos, en la similitud de algunos rasgos del habla leonesa con vocablos que aún se conservan en Piornal.

Fueran castellanos o leoneses, lo que parece seguro es que fueron pastores los que, con la construcción de sus majadas y chozas, pusieron la primera semilla del poblado que, por la abundancia del sotobosque de piornos (Cytisus purgans o Cytisus oromediterraneus) se llamó "PIORNAL", nombre que se tiene registrado a mediados del siglo XIII, concretamente en 1.254, según consta en una bula del papa Inocencio IV.

A pesar de sus orígenes eminentemente ganaderos, Alfonso XI (Salamanca 1.311 - Gibraltar 1.350) cita a Piornal en su "Libro de Montería", por aquellos entonces, además de la caza menor, existían en la zona jabalíes y algunas especies de cabras salvajes.

Vecinos de Piornal fundaron posteriormente Barrado y Cabrero ante la necesidad del aprovechamiento y dominio de los pastos que descienden por la ladera piornalega. Se trató de una formación lentísima, las primeras chozas fueron dando paso a humildes casas de mampostería.

Ambos enclaves eran considerados como barrios de Piornal al que estaban supeditados en lo civil y en lo eclesiástico. Barrado se independizará antes, en el siglo XV ya es un término anejo y se titulará como Villa. A Cabrero, conseguir su autonomía, le resultó más costoso, hecho que no se produjo hasta nuestra Edad Contemporánea.

En el siglo XV Piornal era "Concejo abierto". El Concejo eran unas reuniones de los vecinos en las que se tomaban decisiones importantes para la vida del pueblo. Las citadas reuniones tenían lugar "a campana tañida" (se convocaba a los vecinos tocando las campanas). Todos los domingos, a la salida de misa, se reunía el Concejo. La reunión se producía en el portal de la iglesia, no podía celebrarse en mansión particular "so pena de 3.000 maravedies para el fisco e la cámara de sus Altezas" según escribía el corregidor Rodrigo de Neria el 31 de agosto de 1.500.

A finales del siglo XV se constituyeron en Piornal las Ordenanzas municipales que conocemos y que debían regir la vida de la comunidad. Las Ordenanzas establecían diversas disposiciones que afectaban al régimen ganadero a las costumbres de los vecinos del pueblo.

Ya en la Edad Contemporánea, podemos reseñar que Piornal estuvo dominado por los franceses cuando se produjo su invasión. Aquí tuvieron asiento destacamentos de tropas galas hasta 1.811, siendo nuestra orografía montañosa tierra proclive para los movimientos guerrilleros, destacando la buena acogida que tenían entre los piornalegos estos movimientos y su voluntaria participación en ellos como buenos combatientes. En nuestro cementerio fueron enterrados soldados franceses caídos en la contienda.

Las dificultades de comunicación nos dan una idea del aislamiento permanente que estuvo sometida la población hasta la primera mitad del presente siglo, la carretera no llegó a Piornal hasta 1.927. Su situación geográfica hizo que Piornal no fuese nunca paso frecuentado por viajeros, como se pone de manifiesto en 1.520 cuando el teniente del corregidor Sánchez de Aguilera Nuño Calderón pregunta si hay mesón en el pueblo, a lo que los vecinos responden que "No es necesario por no haber caminantes en el lugar".

Este apartamiento preservó ciertos rasgos étnicos, lingüísticos y culturales que hizo a Piornal ser un tanto diferente a las demás poblaciones del Valle del Jerte.

NATURALEZA: FLORA Y FAUNA

En cuanto a la flora, abundan en las sierras piornalegas matorrales de alta montaña como piornos (arbusto que da nombre al municipio), brezos o escobas (Citysus purgans, Genista florida) que resisten las duras condiciones climatológicas a las que se someten.

Robledales densos y sombríos. La clase dominante es el rebollo, con sotobosques leñosos de retamas, majuelos, zarzamoras y madreselvas.Aparecen especies dispersas como serbales, cerezos silvestres, acebos y tejos. Matorrales bajos: Tomillo, espliego y lavanda.

Podríamos hallar en el entorno montañoso especies raras como la campanilla o la manzanilla de Gredos.

En las zonas húmedas y en las riberas de los arroyos nacen especies como alisos, serbales, fresnos, saucos, mimbreras y diferentes especies de chopos, además de una gran variedad de especies subarbustivas o herbáceas.

Mención a parte merecen la difertentes especies de setas que se pueden encontrar en el término municipal

Respecto a la fauna,por el municipio de Piornal se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, chotacabras pardo, águila culebrera, milano real, martín pescador común, herrerillo capuchino, cigüeña negra, avión roquero, ánade real (azulón), aguilucho cenizo, pito real, águila real o águila caudal, garza real, buitre leonado, ciervo volante, tejón común, zorro, murciélago ratonero pardo, murciélago de Cabrera, jabalí, gineta o gato almizclero, visón americano, gato montés, corzo, boga del Tajo, culebra de herradura, culebra de collar, culebra viperina, anfibios, etc...

CULTURA

La bondad del cielo de Piornal, su extrema altura y su oscuridad nocturna sirvieron de pretexto para que un astrónomo extremeño (del Observatorio Astronómico de Cáceres) propusiese a la "Junta de Extremadura" la construcción de un observatorio astronómico en sus inmediaciones: el proyecto fue desestimado en su momento.

FESTIVIDADES

  • Jarramplas, celebrada los días 19 y 20 de enero en honor a San Sebastián. Declarada de interés turístico nacional.
  • El Cerezo en Flor, marzo. Fiesta de interés turístico nacional.
  • San Cristóbal. Romería que se celebra el primer domingo de Agosto.
  • San Roque. Se celebra el día 16 de Agosto junto con la virgen de la Concepción que es el día 15 de Agosto.
  • La feria. 29 de Agosto. Antiguamente feria de ganado. En la actualidad día festivo con tiro al plato, encierros tradicionales y diferentes actividades.
  • Toña piornalega. Fiesta tradicional donde se mezcla la gastronomia y el folclore. Se celebra en el mes de noviembre en un fin de semana sin definir.
  • Carnavales. Con multitud de actividades.

GASTRONOMÍA

  • El Caldo Piornalego: Constituye sin lugar a dudas el plato típico de Piornal. Sus ingredientes son: patatas, aceite de oliva, sal, pimentón, laurel, pimiento seco y ajo. El hervido debe ser a fuego rápido, y sabe mejor si se hace en un caldero y a la lumbre.
  • Jamones y embutidos: Los jamones y embutidos de Piornal son muy reconocidos dentro de las exquisiteces gastronómicas extremeñas, ya que su curación y secado se realizan en las condiciones climatológicas óptimas. Es famosa la morcilla patatera de Piornal.
  • Migas Piornalegas: Pan duro, panceta, chorizo, pimiento, patatas y ajo son sus ingredientes básicos. Las migas representan el plato típico en la fiesta de Jarramplas, ya que en la madrugada del 19 al 20 de enero se elaboran en grandes cantidades para agasajar a vecinos y visitantes.
  • Patatas revolcás, otro plato típico que tiene con ingrediente principal la patata. Se acompañan con tocino frito en forma de torreznos.
  • Frutas y frutos: Cerezas, frambuesas, ciruelas, uvas, higos, membrillos, castañas.
Ayuntamiento de Piornal
Plaza España, 2,
10615 Piornal, Cáceres
activar mapa
ABRIR EN MAPAS 
abrir en la aplicación de mapas de su móvil para utilizarlo como gps

Conoce más de Piornal y Jarramplas...